
Defina una meta de equipo con la fórmula "de X a Y para cuándo".
Actualizado: 5 feb 2021

Demasiados gerentes establecen metas vagas (mejorar la retención de clientes, por ejemplo), lo que deja a sus equipos sin saber qué tan bien lo están haciendo o incluso exactamente para qué están trabajando. Esta fórmula simple, de Las 4 Disciplinas de la Ejecución de FranklinCovey, proporciona una forma poderosa de identificar “dónde se encuentra hoy, adónde quiere ir y la fecha límite para alcanzar ese objetivo”. Si bien no todas las metas se ajustan naturalmente a esta fórmula, usarla puede ayudarlo a usted y a su equipo a hablar sobre las metas de manera específica, medible y fácil de entender y comunicar.
Elija una de las metas de su equipo para perfeccionarla:
Puede decidir refinar una meta porque es una prioridad alta para su equipo o cree que la meta carece de un resultado claramente definido, y/o podría preguntarle a su equipo sobre qué meta quieren más claridad. También puede utilizar esta fórmula desde el principio al seleccionar y dar forma a una meta con su equipo .
Reformule la meta como “de X a Y para cuándo”.
Si descubre que la meta que eligió no encaja en esta estructura, al menos considere agregar cualquier detalle relevante y un “para cuándo” para que la meta tenga un límite de tiempo.
Por ejemplo:
Meta vaga: mejorar la retención de clientes.
Meta refinada: del 65 por ciento de retención de clientes al 75 por ciento para fines de este trimestre.
Busque la opinión de su equipo sobre la meta “de X a Y para cuándo”.
Dependiendo de su situación, podría presentar su declaración de metas “de X a Y para cuándo” a su equipo para recibir comentarios o redactar la declaración inicial juntos. Independientemente, la opinión de su equipo es importante para la aceptación y para asegurarse de que está estableciendo una meta buena, desafiante pero alcanzable.
Mientras discute la meta, puede preguntar:
“¿Qué tan realista es ese resultado, dado dónde estamos ahora y cuánto tiempo tenemos?”
“¿Cómo podríamos hacer esta declaración aún más clara, simplificándola o usando un lenguaje más específico?”
“¿Podría haber algún malentendido sobre lo que realmente estamos tratando de hacer?”
“¿Cómo, si es que lo hace, cambiaría su enfoque al refinar la redacción de este objetivo?”
Utilice el lenguaje de la declaración finalizada cuando hable sobre la meta.
Ciertamente, usted y su equipo necesitarán trabajar más para determinar su enfoque completo hacia la meta: ¿Cómo pasará del 65 al 75 por ciento? ¿Cómo determinará qué enfoques de ventas probar? Pero su declaración “de X a Y para cuándo” puede servir como una forma abreviada convincente de la meta: se puede compartir y repetir fácilmente en toda la empresa y es fácil de escribir en una pizarra o en el tablero del equipo para verificar el progreso.
Extraído de Manager Portal by Jhana – AAP

Para más información comuníquese con su Client Partner o a nuestras oficinas:
T. 2361 4503 · 2219-2503